Pues si, cambiar de hosting un blog en WordPress no es tarea fácil…
Me ha costado, pero al final está casi conseguido, solo me falta la “decoración”!!
Sep102009
Pues si, cambiar de hosting un blog en WordPress no es tarea fácil…
Me ha costado, pero al final está casi conseguido, solo me falta la “decoración”!!
Dic172008
Por fin!! Habemus Presupuestum en Europa!!! (bueno espero que en pocos días)
La decisión no ha sido fácil, porque en España no es fácil decidirse, pero al final creo que hemos conseguido la mejor relación características/precio, y espero que también la mejor, o al menos, óptima relación calidad/precio. La empresa elegida: OVH.es . Han sido algunos meses de búsqueda infructuosa y frustante en la “peninsula” por algo que mereciera la pena y que diera sensación de seguridad, a un precio razonable (como esto es muy subjetivo, matizaré que razonable para nuestra situación de partida y presupuesto). Todo lo que se ofrece aquí en España, sinceramente no puede/podrá ser competitivo con los precios que hay fuera.
La obsesión con España no es aleatotia, deriva de la necesidad de cumplir con la LOPD y obviamente por un repentino “sentimiento patrio”, pero esta visto que en este páis es imposible tenerlo!!
Algunas características de nuestro proveedor:
De momento andamos configurando, transfiriendo dominios, etc … que aunque pueda parecer trivial, aseguro no lo es, tiene su trabajo y lleva su tiempo.
Espero que en breve, cuestión de semanas, estemos operativos en nuestra nueva “casa”.
Como decían por ahí, seguiremos informando!!
Dic102008
Una vez que Presupuestum ha demostrado ser fiable funcionalmente, es momento de darle más potencia y escalabilidad, además de cumplir con ciertos requisitos legales, como que el datacenter donde se aleje la base de datos esté en territorio Europeo, que aunque no es exactamente así, al final es lo que se persigue (LOPD) , y no me paréce mal del todo. El problema viene cuando por una parte intentas encontrar en España (en primer lugar), algo de características similares a lo que hay en EEUU, y cuando te das cuenta de que es imposible, busca fiabilidad. Si únicamente fuera mi caso, pensaría que es un problema mio, que soy muy quisquilloso y que no me vale cualquier cosa, pero no, no soy yo sólo. He coincidido con un conocido, en el tiempo y en la necesidad de traer los “trastos” a España/Europa, y como no, en la dificultad de dicha búsqueda.
Existen varías opciones a la hora de contratar hosting para un proyecto WEB:
El coste de cada una de las opciones va aumentando de arriba hacia abajo en la lista anterior. Es importante también tener en cuenta que salvo la primera opción, la gestión de la máquina la haces tu (servidores no administrados), salvo que el proveedor tenga como opción el mismo servidor pero administrado de manera que tu sólo te preocupes de que tu WebSite funcione correctamente, sin preocuparte de actualizaciones del SO, parches de seguridad, etc … Obviamente y como es natural, hay que aumentar el coste.
La siguiente decisión, aunque normalmente esto te lo indicará la infraestructura de tu proyecto, es que SO usar. Aquí esta claro:
Es obvio que el caso 1 aumenta de nuevo el coste.
Ya hemos hecho lo más fácil, ya sabemos que queremos/necesitamos, ahora tenemos que encontrar quien nos lo proporcione. Y es en este punto donde, al menos yo, encuentro las complicaciones. Empezaron siendo de carácter económico, claro comparando lo que tengo ahora, con lo que se pide aquí en España, es como jugar en otra liga. Para esto pronto encontré razones objetivas:
Una vez “entendida” y digerida la cuestión económica, el siguiente problema es encontrar un proveedor cuya relación calidad(percibida)/precio sea justa, y es aquí donde ando embuclado.
Algunas razones objetivas que he encontrado para seleccionar:
Como es obvio y dado que necesitas un buen servicio, tecleas en el buscador “opiniones xxxxxx”, donde xxxxxx va el nombre del proveedor. Groso error. Dicen que ojos que no ven, corazón que no siente. Hay entre 1 o ninguna empresa de la que no puedas encontrar malas experiencias de otros usuarios. Esta claro que a los que les ha ido bien con el proveedor no suelen contarlo, y si lo hacen el interés que suscita el comentario es infinitamente menor, pero la tendencia humana es pensar “y si me ocurre a mi …. me parten en 2”. Creo no haber encontrado proveedor alguno del que no haya quejas. Por lo tanto, habrá que encontrar otra razón objetiva para seleccionar uno.
Llegados a este punto, mi razón objetiva es:
De momento lo que he encontrado que cumple con todo lo expuesto aquí, tiene el datacenter en Francia, proporciona IP Española porque tiene oficinas en España, y en cuanto al precio comparando los equipos que proporcionan con los que proporcionan los proveedores aquí en España, tienen una notable ventaja. Ahora sólo me queda encontrar el producto adecuado a mis necesidades, no pasarme en el comienzo, pero por supuesto no quedarme corto … esto es otra historia.
¿ Alguna experiencia parecida ?
Oct292008
Hace poco publiqué en este blog un post haciendo referencia a la preocupación del ministerio de industria por la poca actividad comercial en internet que se observaba en nuestro país.
En los comentarios de ese post, se abría un debate acerca del coste de montar la versión online de un negocio, con opiniones opuestas. No es mi intención reabrir este debate, pero si me gustaría analizar algunos aspectos a este respecto.
Los costes de montar la versión online de un negocio son de 2 tipos:
Como mi intención para este post es analizar más en profundidad el aspecto del alojamiento, el análisis referido al desarrollo, siendo importante (y ciertamente en el 99% de los casos el coste mayor), me limitaré a indicar las posibles alternativas para su cobertura.
Para el desarrollo del sitio, las alternativas, como en cualquier otro proyecto informático son:
Obviamente la elección de este punto dependerá de los conocimientos técnicos que se posean. La mayoría de los proveedores de alojamiento (punto sobre el que me centraré) disponen de la opción “Monte su tienda On-line”, siendo desde mi punto de vista, la opción recomendada cuando la empresa parte de cero (se eliminan los “pinponeos” del tipo <el proveedor de alojamiento no permite> … <el desarrollador no ha tenido en cuenta>…).
Donde alojar nuestro website.
Como de lo que se trata es de estar On-Line, lo que necesitamos, tanto como respirar, es tener un equipo informático conectado a internet. Y aquí es donde empiezan las complicaciones. Tener un equipo conectado a internet hoy día no es demasiado complicado, cualquiera que tenga acceso ADSL ya tiene un equipo conectado, pero para que la cosa no sea tan sencilla la complicamos un poco: Tenemos que tener una IP fija, cosa que actualmente es casi imposible con los productos de ADSL que se comercializan.
La razón para la IP fija es porque para que se nos reconozca “comercialmente” tenemos que registrar un dominio, de manera que se nos identifique rápidamente, y este dominio (ej. histopiniones.com) tiene que apuntar a una IP, que por comodidad y para tener una alta disponibilidad deberá ser una IP fija.
Por todo lo anterior y porque los accesos a internet económicos que los proveedores de ADSL proporcionan (existen otros tipos de acceso, pero el coste se dispara) son “asimétricos”, que significa que la capacidad de descarga (la que aparece en los anuncios) es muy superior a la de subida (la necesaria para “enviar” información desde nuestro WEB site hacia los usuarios que “entren”), se hace necesario contratar un proveedor de hosting (en cualquiera de las modalidades que a continuación se detallan).
Y aquí empieza lo divertido. Como supongo que la empresa tendrá sede en España o sus clientes residirán en España, tendremos que adecuar nuestro WebSite a la legislación vigente sobre protección de datos. Ello implica, entre otras muchas cosas que el Centro de Datos donde se almacenen los datos de carácter personal de nuestros clientes deben estar adecuados a una normativa especial que cumple cualquier Centro de datos en EUROPA (en principio debería ser así) o bien si está ubicado en EEUU, deberá estar incluido dentro de la lista “Safe Harbor“. Esto hace que las ofertas que por precio y características parecen más atractivas sean automáticamente descartadas. También es cierto que muchas de esas mismas empresas por cuestiones técnicas (velocidad sobre todo) también serían descartadas.
Con lo cual y para tener una atención al cliente en Castellano, por aquello de la facilidad en la comunicación, y porque realmente las ofretas a nivel de Europa no son tan espectaculares como las de EEUU, con el mismo handicap del idioma (si, todos deberíamos saber Inglés en España, pero la realidad no es esa), nos venimos a España a buscar un proveedor de hosting.
Para contratar un servicio con uno de los proveedores de hosting, debemos saber que necesitamos pues en función de:
existen diferentes servicios. Los que actualmente casi cualquier proveedor oferta son:
Como se puede observar el coste y la complejidad de la gestión se incrementa a medida que pasamos de uno a otro tipo de hosting.
Hasta aquí en teoría tan sólo tendríamos que buscar la mejor relación Precio/Características, pues cada proveedor (puedes ver los principales, NO ESTÁN TODOS, a nivel global y de España en sendos enlaces) ofrece unas características determinadas (principalmente espacio en disco y transferencia mensual, aunque esta última tiene truco).
El momento de pulsar el botón “contratar” debemos tomárnoslo como un momento crucial, pues de ello depende que:
Por ello debemos intentar tener información previa de otras empresas alojadas en el proveedor que hemos seleccionado, con el fin de conocer, al menos, los puntos que anteriormente he enumerado. Si haces el ejercicio de introducir en el “buscador” el nombre del proveedor en busca de opiniones, empezarás a descartar a muchos, de echo a la mayoría de ellos, debido a los comentarios en unos casos con suficiente razón y en otros con menos se pueden leer. Aquí lo aplicable es “cuando el río suena, agua lleva”.
Toda esta desconfianza se podría paliar con unos SLAs y penalizaciones que regulasen la relación comercial, aunque en España no es práctica habitual, al menos no en los proveedores que yo he consultado. Con lo cual sólo nos queda la intuición y rezar por no tener nunca grandes problemas, o si aparecen que sea en los momentos de menos actividad en nuestro WebSite.
¿ Conoces algún proveedor de hosting fiable en España ? hazte un favor a ti mismo y al resto y cuéntanoslo. Si decides comentar y colaborar con algún proveedor, lo recomendable sería que no fueses uno de los comerciales, pues ya sabemos que tu empresa es la mejor y con menos problemas.
Moraleja: A veces lo mejor es aplicar el refrán “Ojos que no ven…”, pero no sé yo si en este caso es lo más recomendable.